martes, 14 de enero de 2020

Trabajos para el segundo trimestre


Fecha de entrega: 17/2 (3ºA) 18/ 2 (3ºB)

Ese día será el examen del tema 3

Grupos de 4 a 6 personas.

Mínimo: 10 páginas tamaño 12. Interlineado 1,5. Máximo: 20 páginas.


TEMAS PARA LOS TRABAJOS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN LA 2ª EVALUACIÓN
 
1.    El holocausto judío y los juicios de Nüremberg

2.    La violación de los derechos humanos en los regímenes totalitarios (dictaduras latinoamericanas, ….)

3.    El derecho al voto de la mujer en el mundo

4.    Los derechos de la mujer en los países islámicos

5.    La lucha por los derechos civiles de la población negra de los Estados Unidos

6.    La pena de muerte en el mundo en la actualidad

7.    El aborto y la eutanasia. La polémica en cuanto a su despenalización.

8.    Los matrimonios igualitarios o de personas del mismo sexo. Situación legal en diversos países del mundo.





jueves, 16 de mayo de 2019

sábado, 11 de mayo de 2019

UD 6: Los conflictos del mundo actual

Vamos a leer este artículo que apareció en El País

Los conflictos en la vida cotidiana

Después de leer el artículo escribe un resumen de 10 líneas y haz una reflexión personal.

Cuestionario tema 6

1- Define Terrorismo y enumera cuáles son sus herramientas.
2- ¿Qué herramientas y formas ha utilizado el estado para combatir el terrorismo? ¿Por qué han sido en ocasiones objeto de discusión? Da ejemplos
3- Define Estados fallidos y da ejemplos.
4- ¿A qué se llama fanatismo religioso? ¿Cuáles son sus consecuencias?
5- ¿Cuáles son los principales organismos internacionales y qué funciones cumplen? Explica las funciones de UNICEF, UNESCO, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, y OCDE.
6- ¿Dónde está contenido el derecho internacional humanitario? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué ámbitos cubre? Explica cada uno.
7- Define pobreza, pobreza absoluta y pobreza relativa.
8- Explica las consecuencias de la pobreza en los niños en el mundo y en España en concreto.
9- ¿Qué medidas se toman para intentar erradicar la pobreza? ¿Crees que son suficientes? ¿Qué podemos hacer para colaborar?
10- ¿A quiénes se llama "nuevos pobres"? ¿Cuáles son las causas de su situación?
11- Define globalización, y explica los aspectos económico, cultural y tecnológico.
12- ¿Qué repercusión tiene la globalización en nuestras vidas? ¿A quién beneficia? ¿A quién perjudica?
13- Explica las consecuencias de la globalización.
14- Explica cómo han transformado nuestras vidas Internet y las nuevas tecnologías. Enumera y explica sus ventajas y sus inconvenientes.
15- ¿Qué peligros puede tener la utilización del chat a través de Internet?
16- Explica qué es el ciberbullying y cómo se puede combatir.
17- ¿Qué son los derechos de la propiedad intelectual? Explica la diferencia entre derechos morales y derechos de carácter patrimonial.
18- ¿A qué se llama "piratería"? ¿Qué causas explican este fenómeno?
19- ¿Cómo interviene Internet en nuestra privacidad? ¿Qué medidas adoptas para protegerla? ¿Crees que son suficientes?






Sexting

La privacidad en Internet y sus peligros



lunes, 8 de abril de 2019

UD. 5 Servicios públicos y responsabilidad ciudadana


UD. 5 Servicios públicos y responsabilidad ciudadana


1. Define seguridad nacional. ¿De qué se encarga?
2. ¿Qué es el ejército? ¿Cómo se divide?
3. ¿Quiénes integran los cuerpos policiales? ¿Cuáles son sus obligaciones? ¿Qué diferencia hay entre policía nacional, policía local y policía autonómica?
4. ¿A qué se llama Estado de Bienestar? ¿Qué función tiene la Seguridad Social?
5. ¿Qué diferencia hay entre consumo y consumismo? ¿Cuáles son las consecuencias de un consumo desproporcionado?
6. ¿Cuáles son los derechos de los consumidores? ¿Cómo están protegidos?
7. ¿Qué consecuencias tiene el bombardeo publicitario?
8. Haz una lista de beneficios y perjuicios de la publicidad. ¿Cómo podemos defendernos de la mala influencia de la publicidad?
9. ¿Qué es la Protección Civil? ¿Cuáles son sus tareas fundamentales?
10. ¿Qué diferencia hay entre catástrofes naturales y catástrofes provocadas por el hombre?
11. Define seguridad vial y accidentes de circulación. ¿Cuáles son las causas de los accidentes de circulación? (explica brevemente cada uno)
12- Explica los tipos de accidentes y sus consecuencias.
13- Define biosfera. ¿Qué usos tiene la biodiversidad? ¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad?
14- Define: desarrollo sostenible. ¿Cuáles son sus características?
15- ¿Cuáles son los tipos de desechos?
16- ¿A qué se llama contaminación acústica? ¿Qué factores la originan?
17- Lee el artículo de la página 100 y haz un resumen. Expresa tu opinión.



domingo, 3 de marzo de 2019

UD 4: Las sociedades democráticas del siglo XXI




"Imagine" (John Lennon) . Versión de UNICEF


GUARDÉ SILENCIO

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a buscar a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.

Martin Niemöller


1 - Origen y características de los Estados democráticos


CONDICIONES DE LA DEMOCRACIA 

Con el resurgimiento de un número significativo de países que se hacen llamar democráticos por llevar a cabo elecciones libres y justas, algunos teóricos han desarrollado una lista de requerimientos mínimos para que así sea. La siguiente lista de requerimientos ha sido extraída de un estudio sobre las democracias: 

 El control sobre las decisiones políticas del gobierno es otorgado constitucionalmente a los representantes elegidos de manera legítima. 
 Los representantes son elegidos a través de elecciones periódicas y justas. 
 Todos los adultos tienen derecho a votar. 
 Todos los adultos tienen derecho a competir por los cargos públicos. 
 Los ciudadanos tienen derecho a expresarse libremente sobre todos los asuntos políticos, sin riesgo de ser castigados por el Estado. 
 Los ciudadanos tienen derecho a formar asociaciones y organizaciones independientes, incluyendo partidos políticos…




División de poderes:

División de poderes. Principio de organización política en virtud del cual las distintas tareas de la autoridad pública deben ser desarrolladas por órganos separados. La división tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes, los cuales se justifican por necesidades funcionales y de mutuo control. Por otra parte, en los regímenes democráticos se concibe como un complemento de la regla de la mayoría, ya que gracias a tal división se protegen mejor las libertades individuales (…). Fueron Locke y Montesquieu los primeros formuladores de la teoría de la división de poderes. Ambos parten de la opinión de que las decisiones políticas no deben concentrarse, por lo que los órganos del poder han de autocontrolarse a través de un sistema de contrapeso y equilibrios.



Las sociedades democráticas del siglo XXI from Jose Angel Martínez

2. España, Estado democrático




  3. La Unión Europea



miércoles, 6 de febrero de 2019

Canciones contra el machismo

Pero por otra parte vemos cómo cada vez más se está asentando en la cultura musical la reivindicación del feminismo y la condena social del machismo