La discriminación
Corto: El circo de las mariposas
Ver el vídeo “El circo de las mariposas” y a continuación contestar por escrito, de manera individual las cuestiones que se formulan
Puntos para la reflexión:
- Reflexionar sobre las dos actitudes que podemos tomar ante la vida: la del circo de los horrores o la del circo de la mariposa. En el primero nos centramos en lo malo, en la discapacidad, en lo oscuro. En el segundo nos centramos en la transformación de nuestra oscuridad en luz.
- Cómo el Señor Méndez es capaz de ver la grandeza en “el hombre sin extremidades” y le dice “eres maravilloso” y como éste, acostumbrado a que le insulten y se rían de él no es capaz ni de entenderlo le responde escupiéndole. Explorar si esto nos puede pasar, como personas que quizá crean en nosotros nos digan cosas con el propósito de que crezcamos y nosotros lo interpretamos como ataques o amenazas (con nuestros padres, nuestros profesores, compañeros?... También cómo las personas que arriesgan a ver las cosas desde otra perspectiva pueden recibir insultos o agresiones. Aún así, ¿qué podríamos ganar? ¿merecería la pena?
- Cómo Méndez es capaz de entender y empatizar con el hombre sin extremidades y le resulta fácil perdonarlo y no guardarle rencor.
- Cómo los personajes del circo de la mariposa han pasado por dificultades en su vida y cómo han sabido transformar sus debilidades en fortalezas.
- Cómo Will necesita entender la diferencia del show del circo de la mariposa (que se centra en la luz y no en la oscuridad). Como su voluntad (“Will” significa eso justamente en inglés) le lleva a la transformación.
- Cómo los personajes del circo de la mariposa creen en Will y no le hacen las cosas sino que le apoyan (apoyo vs. ayuda). Ejemplo: cuando Méndez lo deja tirado en las rocas del río. Y cómo eso es justamente lo que le lleva a transformarse. Cómo cuando cae en el rio y verdaderamente su vida corre peligro, entonces lo ayudan. Ayudar no es malo, explorar cuándo ayudar y cuando apoyar.
- Cómo Méndez pone el espejo a Will para que reaccione y le hace ver que la diferencia está porque “él lo cree” y “la belleza que puede venir de las cenizas”.
- Explorar la metáfora de la mariposa como proceso de transformación: de gusano a mariposa.
- Cómo cuando vemos nuestra grandeza somos capaces de inspirar a otros también con dificultades a transformarse y VIVIR. (Will es ejemplo para el niño con muletas).
- Comentar la frase final “Cuanto mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo”
- ¿Cómo podemos aplicar este aprendizaje?...
Reflexión final
“Y tú, ¿a qué circo quieres pertenecer?”
No hay comentarios:
Publicar un comentario